El Clima en Venezuela
Venezuela está dividida en 3 Sectores:
Zona Norte: Esta tiene la influencia de los vientos alisos del noreste y del relieve. El periodo lluvioso de este sector es variable de un lugar a otro.
Zona Central: Tiene una Influencia periódica de calmas ecuatoriales. Dos periodos bien definidos: Seco y Húmedo.
Zona Sur: Recibe la influencia permanente de las calmas ecuatoriales, lluviosidad abundante sin período seco definido.
División Regional
Región Geográfica: Contiene Características Únicas que la diferencias de las demás aéreas vecinas. Las regiones pueden estar definidas o diferenciadas por elementos físicos (relieve, clima, población y vegetación). Área específica existente una homogeneidad.
Región Natural: En esta el elemento humano no está presente, es un espacio terrestre cuya unidad nace exclusivamente de la interrelación de los elementos físicos naturales.
1) Región Guayana: Se origino en la era arqueozoica o Arcaica, está localizada al sureste del país, abarca los estados bolívar y amazona. Las principales rocas que constituyen esta región son las rocas ígneas ya que fueron las rocas que primero se formaron por la solidificación del magma. El Relieve de la región Guayana está representado por las penilluras (resultado de agentes erosivos sobre la masa granítica se encuentra en el norte de bolívar), los tepui (masa rocosa levantada más importante, alcanzan grandes alturas) y la gran sabana (situada en el ángulo suroeste del estado bolívar, importantes formaciones de grandes alturas). Por ser la formación geológica más antigua se ha sometido a fuerzas internas y externas que han provocado cambios morfológicos de su composición, generando un proceso de mineralización, por eso en este macizo están ubicados las reservas minerales, metales y no metales del país.
2) Región Costa Montaña: Ubicada Al norte de Venezuela desde la depresión de Yaracuy hasta el golfo de paria. Tiene una continuidad del relieve de la costa, esta interrumpida por la depresión del rio Unare y la fosa del golfo de cariaco, tiene formaciones que dividen el tramo central y el tramo oriental. Las rocas que constituyeron la cordillera de la costa fueron las ígneas, volcánicas y sedimentarias. La cordillera es importante desde el punto de vista minero ya que en ella se encuentran rocas que se utilizan para la fabricación del cemento, cal y a demás yacimientos minerales.
3) Cordillera de los andes: Ubicados al oriente del país es una continuación de la cordillera oriental colombiana. Se dividen en La cordillera de Mérida y la de perijá. Su relieve están presentes dos sierras, la nevada de Mérida y la del norte de la culata. Por los hundimientos del terreno que separan estas sierras corren los ríos chama, motatan, torbes y macuches. En la cordillera de los andes se encuentran tres tipos de rocas, entre esas las ígneas como los granitos intrusivos, metaformificas como las filitas, las pizarras y los esquistos y sedimentarias como las areniscas, las limonitas, los conglomerados mesozoicos. En los andes se encuentran las minas de plomo de bailadores, las de mica en timotes las de azufre en el Táchira que son importantes desde el punto de vista minero.
Sierra Nevada de Mérida: Continua con la misma orientación suroeste- noroeste por la sierra de santo domingo, ambas sierras se prolongan por unos 90 km, constituyendo la dimensión orográfica más estrecha.
Depresión del Táchira: Su relieve contrasta con el de las aéreas circunstante su superficie presenta una topografía bastante irregular con alturas mediocres y pendientes bastante irregulares predominan las terrazas aluviales.
4) Depresión del lago de Maracaibo: Esta ubicado al noroeste del país, en medio de la cordillera de Mérida y la cordillera de Perijá, su centro está ocupado por las aguas del lago de Maracaibo. El origen de esta depresión fue al producirse dos pilares o bloques orográficos que la encierras, como la cordillera de perija y la cordillera de Mérida. Está constituida por rocas sedimentarias terciarias y cuaternarias. Esto se debe a que afecta de procesos sedimentarios de la superficie del lago de Maracaibo. Gracias a la depresión del lago de Maracaibo Venezuela posee riquezas a través del petróleo y de los yacimientos de carbón que ahí se encuentran.
Características
Posee un relieve sencillo y uniforme
Esta limitado la actividad agropecuaria, por las abundantes lluvias que presentan un problema de inundaciones.
Se distinguen las Bancadas que son elevaciones largas pero poco notables.
En el subsuelo reposan las mayores reservas petroleras.
Clima
Factores: 1. Latitud, 2. Altitud: -Pisos: *Térmicos y *Climático
3. Masas de agua
Elementos:
1. Temperatura
2. Precipitación
3. Humedad Vientos
Isotérmico: Tiene la misma temperatura en todo el año.
Altitud: Pisos Térmicos
Tropical: Meso térmico Macro térmico
Templado: Meso térmico
Gélido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario